UNA NUEVA VIDA ÚTIL PARA LAS LLANTAS USADAS

Desde hace al menos 5 años, en el país autoridades públicas, empresas privadas y sociedad, en conjunto han estado impulsando la implementación de un plan de manejo de llantas usadas.
Anualmente, en México se desperdician 40 millones de llantas, es una cifra muy alta, estamos hablando de casi una llanta por segundo.
Esto se debe, a que en la actualidad no existe una infraestructura que se ocupe de este tipo de productos no biodegradables y altamente contaminantes. Recientemente, en el Senado aprobaron reformas a las leyes de “Gestión de Residuos y de Caminos y Autotransporte”, donde se les obliga a las empresas a destinar sus llantas usadas a una empresa certificada y registrada ante el gobierno para su reutilización o reciclaje, pero todavía no es suficiente.
A nivel nacional las empresas trasnacionales productoras de llantas establecidas en el país, han implementado un plan de manejo de llantas de desecho como una solución a esta problemática ambiental.
En Recicmx, estamos convencidos que este problema social y ecológico, no se debe atacar en forma aislada, sino en conjunto con el gobierno federal, estatal, municipal y con la sociedad dar una solución, haciendo uso de la implementación de un proyecto efectivo, con base en las leyes y normas nacionales e internacionales, las cuales permitan gestionar y desarrollar dicho proyecto.
El objetivo es evitar la contaminación ambiental, concientizar a la población, así como concertar con autoridades para facilitar la recolección y el acopio de residuos para eliminar focos de insalubridad y recuperar y reutilizar hasta el 100% de las llantas de desecho.
En la parte centro de México, ya existen empresas que trabajan en esta problemática mediante el uso de un proceso totalmente mecánico, dónde la huella de carbono de la empresa es muy reducida porque no intervienen procesos químicos ni térmicos.
En Recicmx sabemos que el reciclaje de llantas en nuestro país, aún se encuentra en una etapa primitiva donde principalmente se busca la concientización social, empresarial y estatal. En una siguiente etapa se deben proponer procesos de transformación y separación amigables con el ambiente, en los cuales se les proporcione una nueva vida útil a los componentes de los neumáticos cómo son: el caucho, la fibra textil y el acero de la llanta.
A partir del procesamiento de las llantas se puede obtener materia prima que se utiliza para fabricar impermeabilizantes, carreteras, caminos de acceso, zapatos, topes, pasto sintético, entre otras cosas, así como distribuidores de pisos de caucho y pisos para áreas recreativas.
¿Sabías qué?
Con aproximadamente 5 llantas de “desecho”, materia prima, se puede producir un bote de 19 L de impermeabilizante, el cual abarca la extensión del techo de una casa común.
A partir del caucho, uno de los principales componentes de las llantas, se generan las llamadas carreteras ecológicas.
Otro uso del caucho es para fabricar pasto sintético para canchas de fútbol.
Existe la producción de eco-calzado aprovechando llantas como materia prima.