REFRIGERADOR SOLAR
Estamos tan acostumbrados a utilizar la energía eléctrica en nuestra vida diaria que nos resulta casi imposible pensar en vivir cómodamente sin ella.
Pero en otras partes del mundo en donde la tecnología moderna no es una comodidad de la que disfruten, la necesidad genera inventos sumamente simples que resuelven los problemas más graves como los son la hambruna, las infecciones y el desperdicio de alimentos.
Un profesor de Nigeria, llamado Mohammed Bah Abba desarrolló un refrigerador rústico que funciona sin electricidad, basándose en las leyes de la termodinámica. Abba vive en el norte de Nigeria, donde el 90% de la población no tiene acceso a la electricidad, y por tanto tampoco a los modernos sistemas de refrigeración de alimentos, pero gracias a esta tecnología ahora se pueden conservar durante semanas sin consumir energía eléctrica.
El funcionamiento es tremendamente sencillo. Consiste en colocar una vasija de barro dentro de otra y rellenar el espacio entre ambas con arena que se mantiene constantemente húmeda, cubriendo la boca con un paño húmedo también. Al evaporarse el agua, extrae el calor de la vasija interior, lo que mantiene los alimentos frescos y en buenas condiciones para el consumo.
Materiales
· Dos ollas de barro de diferente tamaño (sin esmalte)
· Arena
· Agua
· Franela
1. Una vasija debe ser menor que la otra. Compruebe que la menor encaje dentro de la mayor y que exista un espacio entre ellas de uno a tres centímetros

3. Llene la base de la olla más grande con arena gruesa hasta una altura que garantice que la olla más pequeña se encuentra en la misma altura que la olla más grande.
Coloque la olla pequeña sobre la capa inferior de arena de la olla grande. Rellene todo alrededor de la olla pequeña con arena. Llene casi hasta el final, excepto para dejar un pequeño hueco en la parte superior.


4. Vierta agua fría sobre la arena. Haga esto hasta que la arena está completamente empapada y no pueda absorber más agua. A medida que vierte, hágalo gradualmente para dar tiempo a que el agua penetre en la arcilla.

5. Tome un paño o una toalla y mójelo en agua. Coloque el paño sobre la parte superior del recipiente interior para que lo cubra completamente.

7. Mantenga el refrigerador “pot-in-pot” en un lugar seco y ventilado para que el agua se evapore con eficacia hacia el exterior.

Recuerda tener el trapo húmedo y la arena para mantener el ciclo de enfriamiento.
Tus productos estarán frescos para largo tiempo.